sábado, 27 de octubre de 2018

Cultura "Danzas"

BAILES TÍPICOS


Los franceses son por naturaleza muy aficionados a la música y a la danza,
 razón por la cual han logrado inventar varios bailes de fama mundial, 
una de las invenciones de la nación gala es el famosísimo Ballet siendo 
una de las danzas más populares de todo el mundo. Para este país siempre
 ha sido tan importante la danza que el rey francés Luis XIV escudado en su pasión
 por la danza llevó a cabo la creación de la Académie Royale de Danse, lo que
 contribuyó significativamente al desarrollo del estilo de baile y la técnica a fines del 
siglo 17 y principios del siglo XVIII en toda Europa.

Durante este periodo de tiempo los salones de fiestas y bailes cuadrados crecieron 
en popularidad en Francia y en toda Europa, aun así casi todas las regiones de 
Francia tiene sus propios estilos, tanto en la música y como en las danzas.

La base de la mayoría de la música francesa está desarrollado sobre la base de las 
danzas que se usan para el cómo vals, polca, mazurca, Las Marcas, Escocia, 
Rondeau y el Bourree, así como también en el país son de gran influencia los 
villancicos y las danzas barrocas.

Académie Royale de Danse


VALS 
      











- Polca












Cultura "Música"

Cali, el presente y el futuro de la música francesa

Francia tiene una larga y distinguida tradición musical. Desde antes del año 1000 se destaca el canto gregoriano empleado en las liturgias. En Francia se creó la polifonía (superposición de líneas melódicas).

En la denominada Ars Antiqua. El Juramento de Estrasburgo (842) es la obra lírica francesa más importante de la edad Media, periodo en el que se desarrollan los Cantares de Gesta como el “Cantar de Roldán” (siglo XI). Poemas épicos narrados por juglares; los trovadores, poetas y músicos aristocráticos que escribían canciones elocuentes sobre el amor cortesano, la guerra y la naturaleza, interpretaban estas obras en el sur del país.

Francia fue la cuna de los “Trovadores” (siglo XII), así como del Ars Nova (siglo XIV). El más influyente de los compositores franceses del siglo XIV fue Guillaume de Machaut, notable representante de la música vocal polifónica, tanto sacra como secular.



En los siglos XV y XVI, canciones, motetes y música sacra destacan entre las composiciones musicales más importantes.

En la segunda mitad del siglo XVI, el músico de origen italiano Jean Baptiste Lully creó un estilo operístico francés al combinar los espectáculos cortesanos tradicionales con las tramas de los dramas contemporáneos franceses, creando así unas formas musicales que unían la danza con la ópera italiana.

A principios del siglo XVIII, François Couperin y Jean Philippe Rameau compusieron suites para clavicordio.

A finales del siglo XVIII y en el siglo XIX, muchos compositores de ópera extranjeros desarrollaron su obra en París, como Gluck, Cherubini, Grétry, Meyerbeer y Offenbach. París se convierte en el centro musical del mundo. Entre los compositores operísticos franceses del siglo XIX destacan Jacques Halevy, Charles Gounod, Georges Bizet y Jules Massenet. El principal compositor francés de música orquestal de principios del siglo XIX fue Hector Berlioz. Camille Saint-Saëns comenzó su actividad a mediados del siglo XIX y fue maestro de Gabriel Fauré. A finales del siglo XIX, Claude Debussy compuso una amplia variedad de trabajos en nuevos estilos con reminiscencias literarias y pictóricas. A principios del siglo XX, Maurice Ravel produjo obras de perfil más formal. Les Six, un grupo de compositores neoclásicos formado en 1918-1919, contaba con Darius Milhaud, Francis Poulenc y Georges Auric, cuyo trabajo recibió la influencia del excéntrico Erik Satie. Ígor Stravinski trabajó en París en las décadas de 1920 y 1930.


Costumbres y tradiciones 
Las costumbres de Francia han sido enriquecidas y transformadas a lo largo de la historia producto de las corrientes migratorias que han llegado a este país, aunque este país ha sabido mantener una importante riqueza en sus maneras y ritos que hacen para quienes tienen la posibilidad de presenciarlas y disfrutar de ellas algo inolvidable, aunque en la actualidad las ciudades más grandes ya tienen una influencia muy fuerte de las colonias africanas, europeas y sudamericanas que habitan en ellas.

Otra de las cosas que es importante saber es que la puntualidad en Francia no es tan estricta como en Inglaterra, siendo los galos mucho más permisivos, entendiendo que llegar 20 minutos después de la hora establecida no es considerado mala educación, pero se debe entender que para una cita esta bueno que la persona pregunte, porque las distancias en París (por ejemplo) son muy grandes, por lo que se puede llegar a demorar mucho más de lo que en otros lugares del mundo.

Otras costumbres interesantes de Francia

Saludarse con un apretón de manos como acto de cortesía o el beso en ambas mejillas entre hombres y mujeres es una costumbre de los franceses, sumándose a esto acompañar el saludo con el nombre de pila entre conocidos o el título profesional entre quienes no tienen familiaridad, o también añadiendo monsieur (Señor), madame (Señora) o mademoiselle (Señorita) como señal de respeto.

A pesar de dedicar los fines de semana a la vida social los franceses tienen por costumbre no hacer ninguna visita sin previo aviso y si se trata de una invitación para almorzar o cenar suelen llevar una botella de vino como obsequio para los anfitriones.

Una costumbre que puede no resultar muy cómoda para los turistas es que los franceses muy rara vez responderán en un idioma diferente al suyo pues aprecian que quienes visitan el país por lo menos intenten hablar su idioma aún cuando lo hagan con solvencia.


Resultado de imagen para Saludos en Francia

Costumbres y tradiciones religiosas de Francia


Las fiestas cívicas en general y la religiosas en particular marcan el calendario de Francia donde orígenes, historia y tradiciones forman parte de la cultura popular del país que puede verse más auténticamente en las regiones más alejadas de las grandes ciudades.

Con una vida religiosa sumamente activa los franceses celebran numerosas festividades de carácter religioso como la Semana Santa que incluye el tradicional Domingo de Ramos, el Jueves Santo, como celebración de la última cena de Jesucristo y el Viernes Santo donde se destacan la Pasión y Muerte de Cristo en la Cruz, mientras que día de Pascua es una fiesta de repique de campanas y una jornada dedicada en especial a los niños que emprenden desde la mañana los huevos de Pascua.

Los cristianos celebran en Francia cada año la Fiesta de la Ascensión que tiene lugar la quinta semana después de la Pascua y se transforma en un anticipo de las vacaciones de verano, época en que los paisajes de todas las regiones se transforman con la llegada de la primavera.

En esta Fiesta de la Ascensión muchos pueblos de Francia se realizan procesiones y eventos populares que vienen de varios siglos atrás, incluyendo una gran procesión fluvial por el Sena alrededor de las islas Saint-Louis y de la Cité, sumándose las denominadas Fiestas Marianas de Puy-en-Velay y la procesión internacional que se realiza en Notre-Dame du Puy.

Ya el 1ro. de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos, cuando la Iglesia Católica honra a todos los santos conocidos o desconocidos, en tanto que el día siguiente Día de Todos los Difuntos, es la jornada que brinda la posibilidad a las familias de visitar las tumbas de sus familiares y amigos, siendo tradición llevar crisantemos como ofrenda, una costumbre que viene de la Edad Media.

Es importante resaltar que en ambas fiestas se distinguen colores diferentes en los ornamentos utilizados para decorar los edificios católicos, color blanco para el Día de Todos los Santos y el lila para el Día de los Difuntos.

Resultado de imagen para Procesion en Notre Dam
Notre-Dame du Puy.










Gastronomía

Francia es un país reconocido en el mundo entero por su gastronomía. Alguna vez hemos deseado probar las delicias preparadas con quesos fundidos, carnes blandas cocinadas al vino o saborear la deliciosa panadería “pâtisserie” de una boulangerie francesa. Francia cuenta con una gran variedad de platos preparados al horno o al vapor.
Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina:
  • La cocina del noroeste utiliza la mantequilla, la crème fraîche y la manzana.
  • La cocina del suroeste utiliza el aceite, la grasa de pato, el foie gras, las setas y el vino.
  • La cocina del sureste está caracterizada por influencias italianas y se sirve de la aceituna, las finas hierbas a el tomate.
  • La cocina del norte está caracterizada por influencias belgas y se sirve de la patata, de la carne de cerdo, de judías a la cerveza.
  • La cocina del este, caracterizada por influencias alemanas, se sirve del tocino, las salchichas, la cerveza a el sauerkraut.
Además de estas cinco grandes zonas regionales, existen también otras cocinas locales como la cocina del valle de Loira (famosa por sus pescados al vino blanco), la cocina vasca (caracterizada por el abundante uso del tomate y el pimiento de Espelette), la cocina de Rosellón (muy cercana de la cocina catalana) o la cocina del centro con su caza, su pâté de Pâcques, sus patatas (Creuse) o sus vinos y sus pescados de agua dulce (en Brenne).



Ubicación

El territorio de Francia está ubicado en lo que se conoce como Europa Occidental, en  donde limita, al suroeste, con Andorra, España  y el mar Cantábrico;  al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco e Italia mientras que al oeste, limita con el océano Atlántico por su parte al norte sus límites son Bélgica, el  Canal de la Mancha, el mar del Norte y por último al este con Alemania, Luxemburgo y Suiza.

Resultado de imagen para ubicacion de francia

viernes, 19 de octubre de 2018

                                                LA BELLEZA DE FRANCIA

BIENVENIDOS A MI BLOG "LA BELLEZA DE FRANCIA"  AQUÍ CONOCERÁS SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES ,SU CULTURA MÚSICA,DANZA GASTRONOMÍA Y UBICACIÓN.